Preguntas Más Frecuentes, ISO 14000 2015 (Las siguientes preguntas se responden)... si desea, imprima ésta página....
¿QUÉ ES ISO? Iso es derivación de la palabra Griega igualdad, igualmente representan las siglas de la Organización
Internacional para la Normalización, "ISO". Dicha organización es una confederación internacional fundada en 1946 (Pos II Guerra Mundial) para publicaciones armonizadas de programas de gestión
(refierase a normativas) - ISO 9001 fue la primera de la Serie de Gestión publicada por la "ISO". ISO actúa en la publicación y no en la administración de acreditación, reconocimiento o certificación. Es la serie de las gestiones desarrolladas por la Organización Internacional para la Normalización. Las mismas proveen una estructura para administrar programas de gestión ambiental. Las serie incluye
guías y gestiones bases de especificaciones/requisitos designada ISO 14001. La serie incluye disciplinas en gestión ambiental, inspecciones - evaluación - auditoría en la gestión de protección al medio
ambiente, eco-estampado/etiquetas/sellos y normalización de productos entre sus guías. Más aún ISO 14001 se puede integrar con Seguridad, Salud Ocupacional como ISO 45001 o ISO 9001 para lograr un
Sistema de Gerencia Integral (ejemplo, Southern California Edison, ISO 14001:ISO 9001). Esto e viene a mayor enlace con el Anexo SL ISO en las versions 2015.
¿POR QUÉ ISO "VERDE" 14000 (serie an la Gestión de programas para ECO-GERENCIA)?
El término eco-gerencia se adopta de la Directiva Regulatoria de la Unión Europea Nr. 761/2001 EMAS (Eco-Management Audit Scheme).
La necesidad de proteger el medio ambiente se tiene que convertir en hechos y no meramente palabras, más aún los principios de desarrollo sustentable lo requieren. ISO "verde" requiere la
participación de "todo" el ciclo operativo de la organización y va mucho más allá del concepto de control y otros establecido por la Gestión de la Calidad ISO 900a. Es en la integración de ISO 9001 e ISO
14001 donde calidad y ambiente es responsabilidad integral de "todos" dentro de una organizaciónñ riesgos y oportunidades. ISO 14001 aplica a todo tipo de organización y empresa ya sea servicio,
manufactura (como fabricantes de productos), bancos, hospitales, aerolíneas, gobierno, deprtamentos de defensa nacional, etc. La serie ISO 14000 no imponen—no define el como hacer algo, son de
caracter descriptivo. ISO 14001 requiere que se demuestre la responsabilidad mediante los requisitos establecidos en la Normativa Internacional ISO 14001 inclusive contemplando la reglamentación y
estatutos legales aplicables al alcance de la gestión operativa y comercial de la organización - ISO 140012015 alineada al Anexo SL incluye 10 secciones.
1. Alcance ¿QUÉ ES LA GESTIÓN ISO 14001 en vigencia? Es un modelo de gestión, que mediante especificaciones (Sistema de Gestión Ambiental), atiende el
tema ambiental para aplicar en empresas como gestión. ISO 14001 tiene un esquema comparativo a ISO 9001, bajo el Anexo SL (10 secciones). ISO 14001 aplica a todo tipo de empresas ejemplo...
montaje, fabricación, médica, servicio, hospitales, aérolineas... igualmente gobierno y otras entidades. ISO 14001, tanto como ISO 9001 permiten a la organización liberarse de requisitos. Se puede optar a
certificación / registro o auto-declaración. Certificar bajo registro implica cumplimiento con la obligatoriedad legal aplicando los requisitos especificados en la ISO 14001 y se realiza por una 3ra Parte
competente, preferiblemente proficiente. A organizaciones y empresas cuya gestión afecte directa o indirectamente el medio ambiente. La
necesidad de proteger a nuestro ambiente acelerado por la competencia global comienza en la implantación y registro de operaciones a ISO 14001. Esto obliga a otros a implantar un modelo o
registro de empresa con base a la serie ISO 14000. El demostrar responsabilidad mediante un sistema de gestión ambiental (SGA) se ha convertido en una
práctica común y que los mercados requieren. Numerosos países y regiones ya han delineado o implantado requerimientos para demostrar responsabilidad en la gestión ambiental -- algunos ejemplos
son Malasia, Mendoza-Argentina, Republica de China, Canadá (país líder del CT 207), Unión Europea... Los compradores nacionales e internacionales esperan que sus proveedores cumplan con la estructura
y los elementos de la Normativa Internacional ISO "verde" y así asistir en reducción de riesgo bases del Anexo SL ISO 2012.
Las empresas (mayormente multinacionales y nacionales principales o de primer nivel) requieren de sus proveedores evidencia y resultados que demuestren responsabilidad en los servicios y
los productos suministrados tal como el reciclaje y la ISO 14001 prpocia esta oportunidad.
¿QUÉ SE REQUIERE PARA DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD EN LA GESTIÓN AMBIENTAL? La estructura en la gestión ambiental incluida en ISO "verde" y se puede resumir en varias generalidades. |
|||||
Definir y difundir una política Ambiental que responda: |
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
Documentación de un sistema ambiental capaz de cumplir con los requisitos de ISO 14001 — los requisitos de documentación pudiesen ser similrares a los de ISO 9001, por ISO 14001 no requiere puntualmente un manual. Es imprescindible que el sistema de gestión ambiental (SGA) posea documentación no burocrática y si para identificar, clasificar, enfrentar y controlar los riesgos que enfrenta la organización. Es importante que se implante así para que la comunicación, entendimiento,... responsabilidad sea consistente y se evidencie mejora en el desempeño ambiental. |
|||||
|
|||||
Medir la adecuación del sistema de gestión ambiental; la gerencia evalúa y diagnóstica el nivel de cumplimiento y toma acción cuando se descubre incumplimienyto legal para la mejora. Dicha tarea será asistida por un programa de auditorías interno que requerirá personal técnicamente competente. Los incidentes y resultados de las auditorías deberán definir áreas deficientes y mediante acción correctiva su solución. Dicha acción requiere analizar la causa de la situación o problema y no simplemente atacar el síntoma. |
|||||
Es el
proceso por medio el cual un tercero, llámese organismo de certificación, examina, evalúa y valida la gestión ambiental (SGA) conforme a los requisitos de Gestión por la publicación ISO 14001. Dicho examen, evaluación y validación
se hace para la certificación y comprende de una serie de auditorías (por profesionales) para verificar conformidad, el mismo para verificar adecuación a leyes y al marco regulatorio aplicable. Una vez la empresa / organización
aprueba se recomienda para otorgar certificado de registro y a su vez queda registrada al esquema de los requisitos núcleo de la serie ISO 14000, específicamente ISO 14001, o equivalente nacional (ej, en Irlanda IS 310...).
Invariablemente para certificar ISO 14001 la empresa demuestra cumplimiento a la obligatoriedad legal. Desafortunadamente organismos de certificación con propósito e interés en la facturación verifican sin obligatoriedad legal y
meramente un marcado por cotejo a ISO 14001. El propósito de calificar auditores es para mantener competencia, integridad y disciplina en el esquema de registro. Los auditores calificados se emplean o contratan por empresas de
registro / certificación para auditorías de tercera parte. Un organismo de certificación poseer acreditación - reconocimiento posiblemente ofrece credibilidad al esquema / protocolo de registro siempre que no sea para la protección
de un grupo en especifico / especial. El registro es al Sistema de Gestión (SGA/SEG) y por ende la marca ISO 14001 está excluida de estar identificada directamente al producto (o servicio). La marca es permitida en publicaciones
de promoción y publicidad. El esquema para estampado y/o etiqueta es similar al del SGA pero difiere para cada producto, aunque algunas regiones tienen un esquema definido. Para
demostrar eficacia en su responsabilidad ambiental. Además de razones clásicas de sustentabilidad y protección ambiental, las empresas que certifican/registran el SGA/SEG toman ventaja demostrando competencia ambiental y
cumplimiento legal y mediante la gestión mercadotecnia pudiesen adquirir una posición ventajosa en los mercados. Más aún hace sentido como parte de la estrategia en los negocios (ya que empresas de primer nivel lo requieren). En la
evaluación inicial se considera la premisa— ¿Puede mi empresa deparar de la implantación y registro con base en la ISO 14001? Si le proveen a una multinacional la respuesta sería NO, pero aún las pequeñas y medianas tienen que
considerar el efecto "domino". Muy pocas empresas poseen su SGA/SEG con registro a un esquema similar o compatible con base en la Normativa Internacional ISO 14001. Alterno a registro se puede declarar conformidad a la
Normativa Internacional ISO 14001 por la propia empresa. Con un evaluación objetiva del estado y situación actual de la empresa con base a la Normativa ISO 14001, luego del
cumplimiento y obligatoriedad ambiental legal. Los organismos de certificación éticos y con moralidad e integridad aseguran cumplimiento legal y la ISO 14001 es una herramiento que ayuda. Los recursos requeridos para
implantar y mantener un sistema SGA (con base en los requisitos de la Normativa Internacional ISO "verde ") se evaluará como parte de la estrategia de la empresa a largo alcance. Desde el comienzo la
implantación dependerá grandemente de la cultura de organización, el estado del sistema actual, situación de riesgos, cumplimiento a las leyes y reglamentación aplicables a la región y la habilidad de la empresa en trabajar en
equipo. Los siguientes elementos son indispensable hacia para el éxito del proyecto de implantar un SGA y/o sistema de eco-gerencia (SEG) con base en la Normativa Internacional: |
|||||
Análisis & Diagnóstico |
Lo más temprano posible haga una evaluación y análisis de la situación actual definirá las fortalezas y debilidades, entre otros elementos críticos. |
||||
Compromiso |
El proceso hasta el registro requiere del envolvimiento y el compromiso de la gerencia-dirección para completar el proyecto y exitosamente continuarlo. |
||||
Enfoque |
Se establecerá y continuará un sistema de objetivos y metas que demuestren el compromiso a mejoras. Dichas mejoras estarán orientadas a no impactar el ambiente, asistir en la preservación de recursos naturales, apoyar en los principios de "desarrollo sostenible", prevención de la polución y acatamiento al marco regulatorio. |
||||
Preparación |
Asignar y organizar los recursos necesarios para apoyar y establecer la prioridad de tal que se asegure el éxito en la implantación. |
||||
Capacitación / Formación |
La ruta hacia registro requiere capacitación y adiestramiento del personal que afecta el sistema operativo y ambiental con responsabilidad por la implantación, documentación y auditoría del sistema. Dicha capacitación puede incluir: orientación ISO 14000, compendio de la Normativa Internacional, planificación, técnicas para solución de problemas, medición del sistema, cursos específicos de las regulaciones de la región, técnicas para reducción de contaminación, mejoras continuadas, mantenimiento, calibración,... |
||||
Documentación |
Fase inicial y en algunos casos ardua, es importante para que la documentación refleje las prácticas, se contemplen las pautas de los requisitos regulatorios, estatuto / reglamentación y otros aplicable ante las cláusulas de la Normativa Internacional (sin que sea burocrática)... reconocer que la carga documental no es la de una TS 16949, AS9100, ISO 13485, ISO 9001, ISO 22000... |
||||
Corrección |
Se implanta un esquema efectivo en corrección imediata conducente a solucionar problemas y no simplemente atacar síntomas. |
||||
Prevención |
Se requiere integrar un esquema que no solo evalúe las posibles causas de problemas pero que las soluciones implantadas sean con base a la causa y con miras preventivas... desde planificación, Sección 6, comienza... |
||||
Se selecciona, de preferencia al organismo de certificación o a una de sus sucursales de estos llámese "certificadora" (preferiblemente si tiene su empresa opción, Organismo de
Certificación) cuidadosamente por ser una relación de largo alcance. Existen ¿CUÁNTO CUESTA EL PROCESO HACIA LA CERTIFICACIÓN? Es difícil responder a esta
pregunta en términos específicos por la razón que certificación se esta convirtiendo meramente en un esquema de facturación. Cada organismo es único y las empresas tienen diferentes necesidades. Recordar que la preparación e
implantación requieren el mayor tiempo y de igual forma se requiere inversión. El costo directo del organimo para certificación está basado en el riesgo, tiempo invertido, gastos asociados y viáticos. Los costos
asociados en el proyecto de implantación son el uso de recursos únicamente internos, depender de servicios externos (consultoría) o la combinación de ambos. Sugerimos enfaticamente no seleccionar un organismo que provea consultoría
y además certificación. Ejemplo - una empresa en servicios de transporte en Europa encontró que los beneficios de implantar un sistema de gestión ambiental excedieron los costos. Los costos asociados al tiempo dedicado por la
gerencia, consultoría, capacitación, comunicativos y el proceso de integrar ISO 9000 a ISO 14001 fueron aproximadamente $18,000.00USD (no incluye el protocolo de registro). El retorno en la inversión mediante el ahorro energético,
insumos, agua, materiales y reciclaje se estima a $23,000.00USD anuales y no incluye consideraciones favorables de clientes y relaciones públicas. Para datos más específicos, puede solicitar información a BULLTEK vía correo-e a
Como resultado de una implantación en busca de registro a Sistema de Gestión, muchas empresas han logrado reducción en costos operacionales y en el tiempo/ciclo del producto o servicio.
En un estudio se encontró que empresas de fabricación y/o manufactura han obtenido entre un 15 y 35 por ciento en reducción de costos. En adición es incalculable - ¿Cuál es el precio de un solo litigio legal o si por
desapercibido se viola alguno estatuto legal o reglamentación Federal/ Nacional? Ejemplo: Business Partne de nuestro grupor, Bank of America, ahorra aprox. US$500,000 anuales mediante el programa de reciclado.
¿ES LA CERTIFICACIÓN IMPORTANTE PARA MI EMPRESA? Con una población mundial de 7+ billones, todo indica que la implantación de un SGA/SEG con base en la ISO 14001 "se convertirá en la norma y no la excepción
" - requerimiento indispensable para algunos, competitividad para otros y supervivencia para la mayoría. La respuesta a las siguientes preguntas ayudarán en la evaluación y la prioridad de implantar eco-gerencia con base a
ISO "verde". |
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
|
|||||
Si es su organización proveedora a las automotrices Estadounidenses, Europeas o Asia... Renault, Nissan, DaimlerChrysler, Ford, GM, Toyota... no tiene elección. Tiene que implantar ISO 14001 y en muchos casos
certificar.
|
© Copyright,
BULLTEK LLC / BULLTEK.COM,
All rights reserved 2018. Page updated 04/06/18